Grandes expediciones, Grandes Liderazgos
viernes, 29 de marzo de 2013
Expedición Atlantis - "Que el hombre sepa, que el hombre puede"
Alfredo se define como un expedicionario y no como un aventurero. "El aventurero va al mar a ver que pasa, yo voy al mar cuando sabe que va a pasar".
Cree en la planificación, en la previsión, en la capacitación y en la responsabilidad de lo que se va a hacer.
Nuestra meta no es llegar a la cumbre, nuestra meta es llegar a casa. El llegar a la cumbre no te da derecho a vivir eternamente en ella.
Pobre de aquel que llega a una cumbre (cualquiera que sea) se crea con el derecho de quedarse en ella.
Lo primero que se hace cuando se llega a una cumbre es mirar hacia abajo, hacia el llano.
El hecho de tener en claro quien soy, de donde soy y adonde regresar, ha sido determinante en la solidez que me ha permitido llegar lejos.
Somos los arquitectos y albañiles de nuestro proyecto de persona que queremos ser.
Ideas, principios y valores propios son la esencia en la construcción de nuestra identidad.
Sir Ernest Shackleton - Diario de un perdedor que ahora es un caso de estudio
Aqui les presento dos vídeos de la expedición:
He leído un libro que se los recomiendo:
Del cual les sintetizo lo siguiente:
“Cuando surge un desastre arrodíllate y reza a Shackleton”.
Sir Edmund Hillary
He leído un libro que se los recomiendo:
Del cual les sintetizo lo siguiente:
Estrategia 1
Nunca pierda de vista la última meta y concentre su energía en objetivos a corto plazo.
“… Sentir que, aunque progresamos lentamente, vamos hacia tierra, que quedarse sentado esperando una deriva hacia el noroeste que nos saque de esta extensión de hielo”.
Ernest Shackleton
Estrategia 2
De ejemplo personal con símbolos y conductas visibles y fáciles de recordar.
“…Después de hablar, saco de su chaqueta una caja dorada de cigarrillos y varios soberanos de oro y los tiro a la nieve”.
Alfred Lansing
Estrategia 3
Inspire optimismo y autoconfianza, pero aférrese a la realidad.
“…Insistía mucho en la cortesía y en el optimismo y, de hecho, su actitud era: “Tienes que ser condenadamente optimista”.
Frank A. Worsley
Estrategia 4
Cuide de sí mismo: mantenga su resistencia y déjese de complejos de culpa.
“…Greenstreet, que es un buen marino, me decía continuamente que dejara el timón y durmiera algo, pero yo estaba tan obsesionado con llegar a la isla (…) que seguí, cuando debiera haber cedido el gobierno a otro.
Frank A. Worsley
Estrategia 5
Refuerce constantemente el mensaje de grupo: “somos uno, viviremos y moriremos juntos”.
“Shackleton siempre se opuso a dividir el grupo, y muy sensatamente rehusó considerar tal opción (…) aunque la tentación de explorar (…) era casi irresistible”.
Frank A. Worsley
Estrategia 6
Minimice las diferencias de estatus e insista en la cortesía y el respeto mutuo.
“Shackleton, en privado, me forzó a aceptar la galleta de su desayuno, y me hubiera dado otra esa noche si se la hubiese permitido. No creo que nadie en el mundo pueda valorar cuanta generosidad y empatía ha mostrado con este gesto: yo sí, y juro por Dios que nunca lo olvidare. Miles de libras no hubieran podido comprar esta galleta”.
Frank Wild
Estrategia 7
Domine el conflicto. Maneje el enfado en dosis pequeñas, atraiga a los disidentes e impida luchas de poder innecesarias.
“(…) tales eran los peligros psicológicos de una comunidad aislada. Las peleas y la tensión estaban siempre como telón de fondo. Había irritabilidad entre caras demasiado familiares, y no había modo de escapar (…). Sobre todo, era fundamental pensar en el líder, y Shackleton tenía el poder de adelantarse a los problemas sin hacer nada aparente”
Roland Huntford
Estrategia 8
Encuentre algo que celebrar y algún motivo con el que reír.
“La desaparición del sol es un acontecimiento depresivo en las regiones polares, donde los largos meses de oscuridad implican presión mental y física. Pero la tripulación del Endurance no renuncio a abandonar su alegría cotidiana, y un concierto por la tarde hacia del Ritz una escena de ruidoso jubilo que contrastaba extremadamente con el fio y silencioso mundo del exterior”.
Ernest Shackleton
Estrategia 9
Este dispuesto a asumir el gran riesgo.
“Shackleton era (paradójicamente) un hombre muy prudente. Puede parecer producto de la fantasía decir que un explorador antártico de su calibre era cauto, pero era así. Era valiente, el hombre más valiente que he visto nunca, pero no era insensato. Cuando era necesario, asumía las tareas más peligrosas y lo hacía sin miedo, pero siempre se aproximaba de forma reflexiva y realizaba las tareas de forma segura. Estaba orgulloso de su reputación de prudente y, por eso, el apodo que se había ganado en su primera expedición era Jack el prudente, lo que le halagaba mucho”.
Frank A. Worsley
Estrategia 10
Nunca abandone, siempre hay otro movimiento.
“Sin un ancla, el bote se escurría, balanceaba y hacia mucho agua. El vidrio de la brújula estaba roto, pero lo reparamos con escayola del botiquín”.
Frank A. Worsley
LECCIONES DE LIDERAZGO
Las 10 estrategias de Shackleton en su gran expedición antártica
Dennis Perkins
DESNIVEL ediciones
Nunca pierda de vista la última meta y concentre su energía en objetivos a corto plazo.
“… Sentir que, aunque progresamos lentamente, vamos hacia tierra, que quedarse sentado esperando una deriva hacia el noroeste que nos saque de esta extensión de hielo”.
Ernest Shackleton
Estrategia 2
De ejemplo personal con símbolos y conductas visibles y fáciles de recordar.
“…Después de hablar, saco de su chaqueta una caja dorada de cigarrillos y varios soberanos de oro y los tiro a la nieve”.
Alfred Lansing
Estrategia 3
Inspire optimismo y autoconfianza, pero aférrese a la realidad.
“…Insistía mucho en la cortesía y en el optimismo y, de hecho, su actitud era: “Tienes que ser condenadamente optimista”.
Frank A. Worsley
Estrategia 4
Cuide de sí mismo: mantenga su resistencia y déjese de complejos de culpa.
“…Greenstreet, que es un buen marino, me decía continuamente que dejara el timón y durmiera algo, pero yo estaba tan obsesionado con llegar a la isla (…) que seguí, cuando debiera haber cedido el gobierno a otro.
Frank A. Worsley
Estrategia 5
Refuerce constantemente el mensaje de grupo: “somos uno, viviremos y moriremos juntos”.
“Shackleton siempre se opuso a dividir el grupo, y muy sensatamente rehusó considerar tal opción (…) aunque la tentación de explorar (…) era casi irresistible”.
Frank A. Worsley
Estrategia 6
Minimice las diferencias de estatus e insista en la cortesía y el respeto mutuo.
“Shackleton, en privado, me forzó a aceptar la galleta de su desayuno, y me hubiera dado otra esa noche si se la hubiese permitido. No creo que nadie en el mundo pueda valorar cuanta generosidad y empatía ha mostrado con este gesto: yo sí, y juro por Dios que nunca lo olvidare. Miles de libras no hubieran podido comprar esta galleta”.
Frank Wild
Estrategia 7
Domine el conflicto. Maneje el enfado en dosis pequeñas, atraiga a los disidentes e impida luchas de poder innecesarias.
“(…) tales eran los peligros psicológicos de una comunidad aislada. Las peleas y la tensión estaban siempre como telón de fondo. Había irritabilidad entre caras demasiado familiares, y no había modo de escapar (…). Sobre todo, era fundamental pensar en el líder, y Shackleton tenía el poder de adelantarse a los problemas sin hacer nada aparente”
Roland Huntford
Estrategia 8
Encuentre algo que celebrar y algún motivo con el que reír.
“La desaparición del sol es un acontecimiento depresivo en las regiones polares, donde los largos meses de oscuridad implican presión mental y física. Pero la tripulación del Endurance no renuncio a abandonar su alegría cotidiana, y un concierto por la tarde hacia del Ritz una escena de ruidoso jubilo que contrastaba extremadamente con el fio y silencioso mundo del exterior”.
Ernest Shackleton
Estrategia 9
Este dispuesto a asumir el gran riesgo.
“Shackleton era (paradójicamente) un hombre muy prudente. Puede parecer producto de la fantasía decir que un explorador antártico de su calibre era cauto, pero era así. Era valiente, el hombre más valiente que he visto nunca, pero no era insensato. Cuando era necesario, asumía las tareas más peligrosas y lo hacía sin miedo, pero siempre se aproximaba de forma reflexiva y realizaba las tareas de forma segura. Estaba orgulloso de su reputación de prudente y, por eso, el apodo que se había ganado en su primera expedición era Jack el prudente, lo que le halagaba mucho”.
Frank A. Worsley
Estrategia 10
Nunca abandone, siempre hay otro movimiento.
“Sin un ancla, el bote se escurría, balanceaba y hacia mucho agua. El vidrio de la brújula estaba roto, pero lo reparamos con escayola del botiquín”.
Frank A. Worsley
LECCIONES DE LIDERAZGO
Las 10 estrategias de Shackleton en su gran expedición antártica
Dennis Perkins
DESNIVEL ediciones
“Cuando surge un desastre arrodíllate y reza a Shackleton”.
Sir Edmund Hillary
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
